Dr. José Luis Martínez A
Mitos sobre Implantes Mamarios

El auge descomunal de la cirugía de aumento mamario y la creatividad de la población ha permitido la difusión de ciertas inexactitudes en torno al tema, las cuales sorprenden algunas por descabelladas y otras por ser interrogantes frecuentes en la consulta médica.
1. Se deben cambiar los implantes cada 10 años.
FALSO. Los implantes en la actualidad son fabricados con un gel altamente cohesivo (prácticamente más sólido que líquido) rodeado por una cápsula de varias capas, lo que los hace seguros a pesar de la ruptura. Estas cápsulas generalmente trilaminares los hacen muy resistentes, estimándose su vida media entre 20 y 30 años. Este mito en algún momento fue verdad, pero era con implantes inflables (de agua o solución salina), que actualmente casi no se utilizan por perder volumen progresivamente y por necesitar cambio inmediato en caso de ruptura.
2. ¿Los implantes mamarios pueden causar cáncer?
FALSO. En los inicios de esta cirugía con implantes de silicón, surgió un fenómeno conductual en las pacientes. Al observarse más debido al tamaño de su busto, provocó que realizaran con más atención autoexploraciones y por ello es que muchas detectaron a tiempo la enfermedad. Por lo mismo se empezó a relacionar el cáncer con los implantes, puesto que eran más mujeres en dicha situación las que consultaban al médico. Una persona con implantes de silicón tiene las mismas probabilidades de contraer cáncer de mama que las que no los tienen. Esto es un hecho sustentado por miles de trabajos de investigación científica.
3. ¿Sólo se pueden realizar hasta tres cirugías en la vida?
FALSO. Estrictamente se pueden realizar más de tres cirugías de implante mamario a lo largo de la vida de una mujer. Sin embargo hay que tomar en cuenta la situación psicológica de la paciente. Alguien que esta continuamente insatisfecha con el aumento de su busto, es una mujer que no es feliz, y necesita ayuda terapéutica antes de someterse a la operación. Hay pacientes que por temor en una primera cirugía, no realizan un aumento muy significativo y deciden realizar una segunda operación para lograr el tamaño deseado. Pero algo mayor a esto debe considerarse.
4. ¿No se puede amamantar?
FALSO. Tener implantes de mama no afecta en ningún aspecto la capacidad de ser madre, ni pone en riesgo la salud de la misma. Las glándulas mamarias no se ven afectadas durante la cirugía, de hecho los implantes quedan detrás de ellas y del músculo pectoral mayor. La lactancia funciona normal y no hay alteraciones en la producción de leche.
5. ¿Es necesario ser mayor de edad para realizar la cirugía?
FALSO. Aunque es lo más recomendable. Una mujer deja de crecer entre los 16 y 18 años. Hasta entonces se pueden planear resultados concretos sobre el aumento del busto. En casos especiales donde la cirugía es reconstructiva tales como: asimetría importante, mama tubular o tuberosa, tumoraciones mamarias, agenesia mamaria, tejido mamario ectópico, entre otros, se puede considerar realizar una mamoplastia a mujeres de menor edad con la autorización de sus padres o representantes.
6.¿Se pierde sensibilidad?
FALSO. Si la cirugía estética provocara pérdida definitiva de sensibilidad, ésta no sería tan popular. La sensibilidad es importante para la mujer. La mayoría de las cirugías mamarias ocasionan una pérdida o aumento transitorio (temporal) de sensibilidad. Sólo en casos de salud, como el cáncer, donde se tiene que extraer la totalidad de la glándula mamaria, o en reducciones mamarias de grandes volúmenes (gigantomastia) puede haber pérdida permanente de sensibilidad, pero en esa situación la prioridad es preservar la vida y esto se le hace saber a la paciente.
7. ¿Los implantes mamarios explotan al viajar en avión?
FALSO. Esto es completamente falso, los implantes de gel altamente cohesivos son seguros y no explotan ni al viajar en avión, ni al practicar paracaidismo, ni al realizar submarinismo. El razonamiento que trata de justificar este mito es el conocido cambio de presión atmosférica propia de la altura, sin embargo la persona viaja en una cabina presurizada y no está sometida a estas variaciones. Los implantes no explotarían ni siquiera viajando sentada en el ala del avión.
8. ¿Con un golpe fuerte se deforman o desfiguran mis implantes?
FALSO. El implante mamario de gel cohesivo no pierde su forma, está fabricado con materiales muy seguros y que han sido probados durante casi 50 años. Algunos fabricantes realizan pruebas aplastando las prótesis con automóviles lo cual los implantes resisten sin romperse ni deformarse. Ante un golpe fuerte o accidente las consecuencias serían las mismas que tendría una mujer sin implantes.
9. ¿No podré realizarme una mamografía?
FALSO. Un implante no altera en ningún sentido el resultado de una mamografía. De hecho el radiólogo se percataría de que una mujer tiene implantes. Algunas mujeres prefieren avisar previamente al radiólogo, pero esto no afecta el examen y tampoco la autoexploración. Existen algunas proyecciones de mamografía específicas para mujeres implantadas. Tampoco deforma ni rompe el implante.
10. ¿El peso de los implantes lastimara mi espalda?
VERDADERO. Pero sólo en ciertas situaciones, las cuales no son muy comunes. Un implante con un peso de 700 grs. o mayor, sí podría ocasionar que la espalda resintiera el peso extra. Sin embargo, los implantes más grandes usados comúnmente llegan hasta los 650 grs. Algo mayor a ese peso tendría que ser un pedido especial y estar debidamente justificado.