Dr. José Luis Martínez A
¿Lipo, Dermo o Minidermo?
Cada vez con mas frecuencia las pacientes visitan al cirujano plástico “exigiendo” determinadas cirugías llamándolas por sus nombres específicos y manejando mucha terminología técnica. El libre acceso a la información que tienen nuestras pacientes a través de la web en muchos casos nos facilita el trabajo informativo en las consultas pero en ocasiones lo entorpece debido a que algunas se empeñan en ciertos tipos de cirugía para las que no tienen indicación, el ejemplo típico sería el caso de las lipoesculturas, dermolipectomías abdominales y minidermos.

¿Cuáles son las mejores candidatas para lipoescultura?
Pacientes con poco sobrepeso o sin él, que desean mejorar su figura o eliminar excesos de grasa bien definidos y localizados. Básicamente se logra bajar medidas y brindar un mejor contorno corporal pero con poca pérdida de peso. No es un método para bajar de peso y está limitado a ciertas zonas.
¿Cuándo es mejor hacer una dermo (abdominoplastia) en vez de una lipo?
En aquellas pacientes que desean corregir las secuelas del embarazo: flacidez abdominal, estrías, pérdida del tono muscular del abdomen y en general lograr un abdomen plano y firme.
¿En qué casos conviene una minidermo?
Cuando no hay estrías y la flacidez abdominal se limita a la parte baja del abdomen (bajo el ombligo) siendo poco significativa la pérdida de tono muscular.
¿Es posible combinar dos de estas cirugías?
Se pueden realizar simultáneamente dermolipectomia con lipo o lipo con minidermo, siempre y cuando este indicado.
¿Cuándo es preferible hacer solo dermo?
En aquellos casos donde el sobrepeso es importante o cuando por razones de salud o edad de la paciente no sea conveniente hacer cirugías largas.
¿Qué tipo de anestesia se usa en cada una?
Cualquiera de ellas puede ser realizada con la paciente despierta, sedada o dormida; según prefiera. (desde anestesia local y sedación, hasta anestesia peridural o general).
¿Se puede combinar una cirugía estética con una histerectomía o con una cesárea?
No es recomendable ya que está estadísticamente comprobado que el riesgo de complicaciones infecciosas aumenta al combinar por ejemplo histerectomía (extracción de útero) y dermolipectomia. Sería imprudente realizar junto con la cesárea una dermo o una lipo ya que las condiciones de la paciente no son las ideales y su cuerpo está totalmente modificado por el embarazo, en estos casos es preferible esperar a que termine la lactancia materna.